martes, 18 de febrero de 2025

 Reflexiones de Gimnasio 1

“Blood Sweat & Tears” 

    Asisto a un gimnasio de Vigo dos o tres veces a la semana. Una vez que empiezo mis rutinas me pongo a escuchar mis músicas preferidas del día. Hoy me dio por oír la música del segundo LP del grupo “Blood Sweat & Tears” (Columbia 1969) el cual he escuchado más de mil veces, y enseguida conecté con mi juventud, con mis 17 años.

    Hay quien dice por ahí que “…se debe vivir el presente y olvidar el pasado, que pasado está…”, etc. Lo siento. Yo cuando me pongo a escuchar estas músicas me transporto. Recuerdo que este LP, estéreo, lo escuché por primera vez en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana, Cuba, en la cual yo era alumno interno de la escuela de Música. En aquel tiempo estudiábamos en tres o cuatro casas-chalets asignadas a ese fin. En una de ellas (posteriormente demolida para construir el llamado Palacio de las Convenciones de La Habana) estaba la Biblioteca de Música y ella también se impartían materias teóricas de música. Había uno o dos tocadiscos Estéreo.

    Ese LP estaba calientico, casi recién salido en EE.UU. y llegó a nuestros oídos gracias a nuestro colega de estudios Pablo “El Americano” Menéndez, que por entonces compartía internado con nosotros. Él era hijo de la famosa cantautora norteamericana Bárbara Dane y por eso, en aquellos años convulsos (y en Cuba ¿cuándo no han sido convulsos?), el podía viajar anualmente a su país, de vacaciones y a su regreso el compartía sus “tesoros” musicales con todos nosotros sus colegas de estudios. Recuerdo que aquel LP lo escuchamos casi en secreto porque nuestros maestros eran muy academicistas y rechazaban la música popular de todo tipo. Aparte, aquella era LA MÚSICA DEL ENEMIGO “que nos quería neocolonizar culturalmente”.

-----------------------------------------------------------

Wikipedia:

“…Publicaron su disco más exitoso, Blood, Sweat & Tears (1969), que incluyó verdaderos hits como «Spinning Wheel» o «And when I die», aparte de revisiones como la versión de «God bless the Child», el tema clásico de la cantante de jazz Billie Holiday. En estas grabaciones se plasma de forma clara y novedosa el concepto musical que animó al grupo: Bases potentes, arreglos poderosos para los metales, improvisaciones de corte claramente jazzístico y, por encima, una voz carismática e identificable. BS&T fue una de las bandas que actuó en el mítico Festival de Woodstock. El disco llegó al N.º 1 en álbumes, y obtuvo el Grammy al mejor disco R&B del año, y ello a pesar de lo ambicioso de la propuesta, incluso para los cánones de la época”.

---------------------------------------------------------

    Entonces hoy en el gimnasio recordé mi juventud y la tremenda impresión que me causaron las piezas de este LP. Me colonizó. Me gustó completo porque era una perfecta combinación de Clásico, Rock, Jazz y Latin. También por la calidad de sus músicos, especialmente el cantante David Clayton-Thomas. Significó un cambio en mi mapa sonoro casi hasta entonces exclusivamente relacionado con Los Beatles. A partir de ese momento empecé a oír la música de otra forma. Por cierto, escribiendo esto, estoy escuchando por primera vez lo que se supone que fue el tercer LP de la Banda (1970) y me estoy quedando tan impresionado como entonces con el segundo LP.

    En aquel entonces no había MP3 ni nada por el estilo. Tampoco teníamos a nuestro alcance grabadoras ni casetes, etc. Nada. Eso quiere decir que oíamos los discos muchísimas veces hasta reventarlos y nos aprendíamos de memoria todos los arreglos, sus armonías, solos, giros melódicos, cortes. Nos sabíamos al detalle todas nuestras piezas favoritas. Como decíamos en Cuba: las fusilábamos. Era un trabajo casi de equipo. Lo que no escuchaba un colega lo escuchaba otro y después compartíamos “descubrimientos”. Así aprendimos mucho.

    Y hoy, mientras me ejercitaba en la cinta del aparato del gimnasio, me acordé de muchos de mis compañeros que ya no están y también de los que
todavía están. Incluso, a través de la cristalera que tenía delante creo que vi pasar alguno por la calle. Hoy fui feliz.

    Quería compartirlo Uds.

    Fueron mis mejores años en aquella maravillosa escuela.

    Marcos M. Valcárcel Gregorio. Febrero, 2025.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

    Reflexiones de Gimnasio 4 Menos mal que tengo a Mozart “Si no existiera Dios, habría que inventarlo” Voltaire. Escritor, historiador y f...